Día de Andalucía, un ABP por todo lo alto
- Jarifa ComunicA
- 29 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Aunque no es un proyecto específico de nuestro Programa ComunicA en el centro, es de justicia dedicar una entrada en este blog a una jornada en la que la Competencia Comunicativa y Lingüística se trabaja con intensidad en todos los grupos de la ESO y, por tanto, también desde las materias de libre disposición dedicadas al programa. Se trata de la celebración del Día de Andalucía, diseñada desde hace ya ocho cursos como un Proyecto ABP en el que participa toda nuestra comunidad educativa. ¿Y qué es un ABP? Pues sigue leyendo, que aquí te lo contamos.

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) tiene su mayor fortaleza en que el alumnado se motiva e implica con la consecución de un reto, un producto final, que tiene sentido y traspasa las paredes del aula para impactar en todo el centro y fuera de él. Si hay un día en el que el IES "Jarifa" logra la máxima implicación de todos sus alumnos, ese es el dedicado al proyecto en torno a la celebración del Día de Andalucía. La propuesta inicial es sencilla: eres responsable de un stand en una "Feria de muestras" sobre nuestra comunidad, ¿qué destacarías de nuestra tierra para atraer turistas? A partir de esta pregunta guía, cada grupo diseña una presentación en la que destacan nuestras fortalezas y atractivos turísticos desde múltiples puntos de vista: geográficas y climáticas, socio-culturales e históricas, artísticas y monumentales...

Y así es como, cada año, nos sorprenden con representaciones de todo tipo: desde un teatrillo que recrea situaciones típicas de cualquier bar andaluz, con su rica gastronomía y ambientación, hasta reproducciones en vivo de nuestra Semana Santa, declamación de poemas o imitación de cantantes andaluces de todas las épocas.

El AMPA nos acompaña con su riquísimo tradicional desayuno andaluz de pan con aceite. Todo el centro es público de la feria en esa jornada. Aplauden, ríen y disfrutan ante las diversas propuestas, la mayoría de gran creatividad y originalidad. Lo cierto es que se lo ponen muy difícil a un jurado que, -compuesto por representantes del profesorado, del AMPA y del Ayuntamiento-, tiene que elegir las dos mejores intervenciones, que obtienen como premio una excursión a final de curso.

Al final, cada curso sorprende por algún aspecto y así se intenta reconocer, entregando un diploma a cada clase por aquello en lo que ha destacado. Pero, sin duda, el mejor regalo es ver el gran esfuerzo y compromiso con el trabajo en equipo que realizan los alumnos de cada grupo en las semanas previas a la jornada, ayudados por sus tutores y profesores de muy diversas materias (a estos sí que habría que darles un merecido galardón, por el "caos" que la actividad implica). Un buen ambiente de trabajo y motivación que se recoge en este vídeo:
Comments